INFRAESTRUCTURA
Problema
relevante de la Educación en Honduras
Para tener una mejor educación influyen varios factores, y uno de ellos,
de los más importantes “La infraestructura”. La falta de inversión en
infraestructura en el sistema educativo público obliga a miles de niños y niñas
a recibir clases en condiciones inhumanas y antipedagógicas, que lejos de
ayudar, obstaculizan el avance en calidad educativa del país. 7 de cada 10
centros educativos ocupan auxilio porque tienen problemas de infraestructura.
El problema de infraestructura es
grave, Techos deteriorados, falta de
luz, más aulas, mobiliario y útiles escolares, son entre otras las exigencias
que hacen los padres, maestros y alumnos, sin embargo, durante
los últimos 12 años no se ha hecho nada.
La
reparación, construcción, equipamiento y dotación de mobiliario debería estar a
cargo de los Consejos Municipales de Desarrollo Educativo (Comde), así como por
los Consejos Escolares que fueron creados mediante la Ley para el
Fortalecimiento y la Participación Comunitaria.
Honduras
es uno de los países centroamericanos que destina el mayor presupuesto para el
sector educación, empero su infraestructura se ha venido deteriorando al grado
que hoy en día presenta un cuadro lamentable y antipedagógico.
Pero mientras Honduras no atienda esta problemática el país no puede
aspirar a una mejoría en la calidad educativa.
¿Por qué es grave este problema?
¿Por qué es grave este problema?
Porque obliga a miles de niños y niñas a recibir clases en condiciones
inhumanas y antipedagógicas, que lejos de ayudar, obstaculizan el avance en
calidad educativa del país.
¿Cuál es la solución a este problema?
La
inmediata reparación, construcción, equipamiento y dotación de mobiliario.
¿Qué estoy dispuesto a hacer para que sea
como yo quiero?
Atender
la problemática del país para aspirar a una mejoría en la calidad educativa. Dejar
la reparación, construcción, equipamiento y dotación de mobiliario a cargo de
los Consejos Municipales de Desarrollo Educativo (Comde). Para que soliciten
ayuda comunitaria y gubernamental.
¿Qué estoy dispuesto a no seguir haciendo
para lograr que sea como yo quiero?
No
pienso quedarme con los brazos cruzados y seguir esperando que llegue la ayuda
del gobierno para mejorar dicha situación. . Ya
que si en Honduras no se atiende esta problemática el país no puede aspirar a
una mejoría en la calidad educativa.
¿Cómo puedo disfrutar del proceso mientras hago lo necesario para que
sea como yo quiero?
No
transmitirles a los alumnos ni a la comunidad la negativa de que el gobierno
hará todo y hacer reflexionar sobre el proceso educativo ya que este es tarea
de todos y debemos hacer lo que está en nuestras manos para que mejore la
comunidad y así esta comunidad será un ejemplo a seguir para el mejoramiento
educativo del país.